
Historia
Fundación de la Parroquia San Sebastián Mártir
​
La parroquia San Sebastián Mártir fue fundada en el año 1969 por Monseñor Luís Chávez y González. Los orígenes de esta parroquia se remontan a la época colonial, cuando el territorio pertenecía a la parroquia “La Asunción” de Mejicanos. Dicha parroquia abarcaba un extenso territorio que incluía los actuales municipios de Mejicanos, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque.
Origen de la Imagen de San Sebastián
​
Personas ancianas de Ayutuxtepeque relatan que la imagen de San Sebastián fue hallada en el tronco de una ceiba, cerca de un río en la vereda El Bosque, donde se encuentra hoy la colonia El Carmen. En el siglo XIX, el centro de Ayutuxtepeque era conocido como “La Plaza”, un terreno rústico donde solo existía una casa improvisada llamada “La Cofradía”, lugar de reunión para los cófrades, quienes organizaban las actividades de la villa.
​
La Leyenda de la Cofradía
​
Según la tradición, un grupo de mujeres pertenecientes a la cofradía encontró la imagen de San Sebastián en el tronco de una ceiba mientras realizaban un rito de azotes, costumbre heredada de la influencia española. Al descubrir la imagen, la llevaron con alegría a la casa de la cofradía y la colocaron en un pequeño altar. Sin embargo, al día siguiente, la imagen desapareció. Las mujeres, entristecidas, la buscaron nuevamente en el lugar donde había sido encontrada y, tras hallarla, pidieron en oración que permaneciera allí, prometiendo construirle una ermita.
​
Construcción y Abandono de la Ermita
​
La ermita fue construida y comenzó a ser venerada por los habitantes de Ayutuxtepeque, bajo la atención del párroco de Mejicanos. Sin embargo, debido a la vasta extensión del territorio parroquial, la ermita estuvo desatendida durante muchos años.
​
Devoción y Petición de Parroquia
​
A finales de los años 60, un grupo de fieles devotos se encargó de mantener la ermita y preservar la tradición de venerar la imagen de San Sebastián. En una ocasión, organizaron una fiesta el 20 de enero en honor al santo y solicitaron al párroco de Mejicanos que presidiera la celebración, pero este no asistió. Ante la ausencia, decidieron pedir la creación de una parroquia propia y solicitar un sacerdote para la ermita.
​
Gestiones ante la Curia
​
Escribieron al arzobispo, Monseñor Luis Chávez y González, para solicitar un sacerdote en Ayutuxtepeque. Pasaron dos años hasta que su petición fue atendida. El P. Oscar Arnulfo Romero los visitó y les explicó que no podían enviar un sacerdote sin tener un convento donde pudiera residir. Movidos por el deseo de contar con un sacerdote propio, una vecina ofreció una habitación en su casa, aunque resultó insuficiente; era necesario construir una casa conventual.
​
Inicio de la Parroquia y los Primeros Párrocos
​
En 1967, fue asignado a la ermita el P. Samuel Orellana, quien junto a un comité organizó actividades para recaudar fondos y construir la casa conventual. En 1969, los Padres Benedictinos asumieron la atención de la nueva Parroquia San Sebastián Mártir, siendo el primer párroco el P. Joseph Johnson.
​
Párrocos y Desarrollo de la Parroquia
​
A través de los años, varios párrocos contribuyeron al crecimiento y organización de la parroquia:
-
P. Francis Louis George (1979 – 1985)
-
P. Héctor Figueroa (1986)
-
P. Antonio Navarrete (1987 – 1992): Organizó la parroquia en sectores y comunidades con el Sistema Integral de Nueva Evangelización, SINE.
-
P. Jorge Edmundo Salinas (1993 - 2002): Impulsó la construcción del templo parroquial.
-
P. Samuel Lara Deras
-
Actualmente: P. José Antonio Guerrero Luna
Cabe destacar que, con la llegada del P. José Antonio Guerrero Luna, se desprendió la nueva Parroquia Santísima Trinidad, actualmente atendida por el P. Andrés Guevara.